Diseño Gráfico
DISEÑO ARQUITECTÓNICO: que consiste en concebir y proyectar espacios habitables para
el ser humano (edificios, parques, plazas públicas, casas, etc.)
DISEÑO DE ESPACIOS: que es una especialización del Diseño Arquitectónico y se ocupa de concebir y realizar proyectos de uso / adecuación de los espacio de acuerdo a necesidades específicas de su utilidad (comercial, habilitación, lúcida, educativa, laboral, etc.)
DISEÑO INDUSTRIAL: que consiste en concebir y proyectar objetos de producción industrial para el uso humano (desde una cuchara hasta la carrocería de un automóvil o el fuselaje de un avión, pasando por muebles, herramientas, artefactos, etc.)
DISEÑO GRÁFICO: que consiste en concebir y configurar mensajes visuales significantes (logotipos y marcas, carteles, revistas, portadas de libros, websites, etc.)
DISEÑO DE MODA: que consisten en proyectar y realizar prendas y accesorios para vestir (ropa, zapatos, joyería, etc.)
DISEÑO TEXTIL: que es una rama derivada de la combinación de algunos métodos del Diseño Gráfico con algunos otros del Industrial y el de Modas, y consiste en concebir y configurar telas y patrones para la industria textil (estampados, hilados, bordados, fibras, etc.)
el ser humano (edificios, parques, plazas públicas, casas, etc.)
HISTORIA DEL DISEÑO GRÁFICO
Puede argumentarse que comunicaciones gráficas con propósitos específicos tienen su origen en las pinturas rupestres del Paleolítico y en el nacimiento del lenguaje escrito en el tercer milenio a. de C.
La diversidad de opiniones responde a que algunos consideran como producto del diseño gráfico a toda manifestación gráfica y otros solamente a aquellas que surgen como resultado de la aplicación de un modelo de producción industrial;

No hay comentarios:
Publicar un comentario